Marco Scaglione
Estudié en el instituto Hotelero de Montecatini, que me proveyó las competencias básicas para conseguir a mirar adelante: a la experimentación y al ahondamiento. Así, después del diploma en el 2001, he decidido de concentrarme en la cocina ligada a las intolerancias alimentares. He escuchado las impresiones de la gente sobre este mundo gluten-free, que al inicio de los años 2000 parecía redoblado en si mismo, justamente atento a la medicina, pero demasiado lejos de los deseos de quien se sienta a la mesa no para saciarse, sino para nutrirse adecuadamente y deleitarse con buenos sabores.
Tiempo: 50 minuti più tempo di riposo
Dificultades: Media
Un pastel ideal para acompañar a una cálida taza de té, rica en ingredientes aliados de la salud como las castañas.
Propiedades:
Las castañas son ricas en carbohidratos complejos (almidón), fibras, proteínas y sales minerales. Además, son una buena fuente de vitaminas del grupo B y no contienen colesterol. Óptimas para combatir el estrés y el cansancio y también contra la influencia de los períodos invernales, para recuperar las fuerzas, actuando como reconstituyente natural. El porcentaje de hierro que contiene, ayuda a contrarrestar la anemia y las mujeres embarazadas se recomienda la presencia de ácido fólico, útil para el crecimiento del feto.
Resumen histórico:
Los orígenes del castaño, tienen de hallazgos fósiles que demuestran que el árbol debería provenir de una cepa que se originó en el Terciario, hace unos 10 millones de años y que en época de clima cálido se había extendido en Asia, en Europa y en las Américas. En múltiples escritos encontramos las castañas en la antigua Grecia y en la antigua Roma.
Hoy las castañas son apreciadas y consumidas en toda Europa, convirtiéndose en productoras para otros Estados.
Notas
Naturalmente libres de gluten, son perfectas también como uso en harina en las recetas más variadas de panificados o pasteles.
Debido a su alto contenido de hidratos de carbono (azúcares), las castañas no son recomendables para las personas que padecen diabetes, colitis u obesidad. las castañas crudas no hacen bien, ya que podrían causar problemas intestinales como mala digestión o gastritis
Ingredientes para 8 personas:
Para la base pan de españa:
4 huevos
150 g de azúcar
120 g Mix especial para pasteles fermentados Molino dalla Giovanna
3 g de levadura dulce sin gluten
50 g de granos de chocolate negro sin gluten
la cáscara de un limón sin tratar o una vaina de vainilla
una pizca de sal fina
Mantequilla y harina de arroz fino para moldear
para componer la Charlotte:
250 g Pan de España cortado en rodajas(receta anterior)
500 g de peras
250 g castañas
20 g de azúcar granulado
80 g de pasas sultanina
50 g de ron
50 g de mantequilla
canela en polvo
Para la crema:
1 l leche
60 g de almidón de maíz autorizado
6 yemas
1 hoja de laurel
90 g de azúcar granulado
Para el jarabe:
5 dl agua
300 g de azúcar granulado
la corteza de 1 naranja sin tratar
Dificultad: media
Tiempo: 50 minutos + tiempo de descanso
Procedimiento:
Cortar las castañas con un cuchillo y cocerlas en agua hirviendo con una hoja de laurel durante unos 30 minutos, escurrirlas, dejar enfriar y pelar las castañas.
Mientras tanto, preparar la crema. Verter la leche en una cacerola y calentar a fuego moderado sin llevarlo a ebullición. Batir en un bol las yemas con el azúcar, utilizando los látigos eléctricos, hasta obtener un compuesto espumoso. Incorporar rápidamente el almidón tamizado, mezclando con una espátula de abajo hacia arriba, luego diluir con la leche caliente vertida en hilo, continuando a amalgamar (si es necesario eliminar los grumos, pasar la preparación con un colador de malla densa).
Transferir todo a la cacerola de la leche y cocer a fuego vivo, revolviendo continuamente con un látigo a mano, hasta obtener una crema densa y homogénenenea a tener a un lado.
Preparar el pan de españa: Pelar los huevos (me recomiendo que sean a temperatura ambiente y no de nevera) en un tazón o en planetario con el azúcar, añadir la vaina de vainilla grabada centralmente con un cuchillo para extraer la pulpa, A continuación, montar con látigos eléctricos hasta que esté hinchado y espumoso.
A continuación, añadir la mezcla y la levadura a la mezcla de huevos, incorporando una cuchara a la vez con una espátula y procediendo con movimientos rotatorios de abajo hacia arriba. Una vez añadida toda la harina, verter también el chocolate y mezclar una última vez. Calentar el horno, pasar la masa a una lámina forrada con papel de horno y cocer a 200 °C durante 10/12 minutos, después de sacar la masa y de dar la vuelta a una tabla de cortar, colocar sobre un paño húmedo y enrollar la torta en el paño.
Pelar las peras, quitarles el corazón con las semillas y cortarlas en cubos pequeños, colocarlas en una sartén antiadherente con la mantequilla, el azúcar y las pasas, remojadas y estriadas, y cocer durante unos 8 minutos. Añadir el ron, dejar que se evapore a fuego vivo, a continuación, añadir una pizca de canela y quitar del fuego. Dejar enfriar en un bol y mientras tanto preparar el jarabe. Llevar a ebullición en una sartén pequeña el agua con el azúcar y la cáscara de naranja, y cocer durante unos 30 minutos, primero a fuego vivo y luego, después de 15 minutos, a llama baja.
Utilice el jarabe para mojar ligeramente las rebanadas de pan de chocolate de España, a fin de ablandarlas bien, luego forrar con ellas un molde de charlotte, recortándolas si es necesario. Pincelarlas con mantequilla derretida y guardarlas.
Rallar las castañas en la crema pastelera, amalgamar todo y transferir la mezcla obtenida dentro del molde, hasta que se rellene. Cerrar con el resto del Pan de España remojado con el jarabe y cocer en el horno caliente a 170 °C durante 1 hora aproximadamente; terminar la cocción, preparar y dejar enfriar. Coloque la charlotte en el plato, espolvorearla con azúcar glaseado y servir.